Cobol en español
MANUALES
TEMATICOS
BASES DE DATOS
COBOL / WINDOWS
COBOL / UNIX
HISTORIA /DOCS
PROGRAMANDO-Dos
TRUCOS
AÑO 2.000
TEORIA POWCOB-3
PROG. POWCOB-3
TEORIA POWCOB-5
PROG. POWCOB-5
OCX-ESCOBOL
Teoría sobre PowCobol-3
TEMARIOIntroducción
Consideraciones
El Menú de PowerCobol
Primer Cambio
La Primera Ventana
Objetos o Controles
Propiedades
Métodos
Impresión en Power

El Menú de PowerCobol

(7766 palabras totales en este texto)
(20730 Lecturas)   Versión Imprimible



Os daréis cuenta que al iniciar PowerCobol, solo os aparece una ventana ajustada en la parte superior de vuestro escritorio, que dispone de una barra de menú y otra de herramientas y una ventana vacía preparada para empezar nuestro primer programa.

Veamos una explicación rápida de las opciones que nos ofrece el Menú:

Para PowerCobol, las pantallas se llaman Sheet, debemos de tenerlo en cuenta, puesto que será uno de los términos que mas utilicemos. Al lado de las opciones que tengan representación en la barra de herramientas os coloco el icono que corresponda.

  • File: Opción para el manejo de las ventanas.
    • New: Crear una ventana nueva para nuestro proyecto.
    • Open: Abrir una ventana que hayamos creado.
      Abrir     Icono en la barra de herramientas.
    • Save - Save as: Guardar o guardar como, la ventana con la que estemos trabajando es ese momento.
      Guardar     Icono en la barra de herramientas.
    • Exit: Abandonar PowerCobol.
    • Lista: Ultimas ventanas utilizadas.
  • Edit: Opción para funciones básicos de edición.
    • Undo: Deshacer la última acción realizada.
    • Redo: Rehacer lo último deshecho.
    • Cut: Eliminar el control de la ventana.
    • Copy: Copiar el control o parte de texto.
    • Paste: Pegar el control o parte de texto.
    • Delete: Igual que Cut.
    • Move: Mover el control, se hace mas fácil con el ratón arrastrando.
    • Size: Modifica el tamaño del control, se hace mas fácil con el ratón.
    • Item Order: Especifica el orden que tendrán los controles cuando pulsemos tabular o enter, es muy importante.
    • Title: Título del control, en algunos casos tiene poco o ningún sentido. Se accede con el botón derecho del ratón estando situados sobre un control.
    • Style: Para definir las propiedades de un control. También se accede desde el ratón con el botón derecho.
      Estilo del objeto     Icono en la barra de herramientas.  
    • Procedure: Para programar los eventos disponibles para cada control. También se accede desde el ratón.
      Ver la Procedure     Icono en la barra de herramientas. 
    • Menubar: Aquí definimos el menú para nuestra ventana, con sus opciones y eventos.
      Para modificar la barra de menu     Icono en la barra de herramientas.  
    • Find - Next - Before - Replace: Para encontrar una determinada palabra o frase dentro del código de uno o todos los eventos de nuestra ventana.
      Buscar     Icono en la barra de herramientas. 
      Reemplazar     Icono en la barra de herramientas. 
  • Project: Opción para controlar nuestros proyectos.
    • Compile: Compila todo el código de la ventana activa.
      Compilar     Icono en la barra de herramientas.  
    • Link: Linkea todas las ventanas de nuestra aplicación con las DLL necesarias para su ejecución.
    • Make: Crea el ejecutable del proyecto, generará un archivo con el mismo nombre que el proyecto y extensión .EXE.
      Hace el ejecutable     Icono en la barra de herramientas.  
    • Build: Lo hace todo, incluido la compilación de todas las ventanas del proyecto, hace el link y el make. Es lo mejor y mas seguro.
    • Run: Ejecuta la aplicación.
      Ejecutar     Icono en la barra de herramientas.
    • Debug: Depuración del código mientras se ejecuta.
    • New: Creación de un nuevo proyecto.
    • Open: Abrir un proyecto ya existente.
    • Edit: Añadir o eliminar ventanas, DLL's o iconos a nuestro proyecto.
    • Close: Cerrar el proyecto.
    • Lista: Ultimos proyectos a los que hemos accedido.
  • Tool: Para mostrar las distintas ventanas que nos ofrece el PowerCobol:
    • Status Box: Ventana que nos mostrará el tamaño y posición de cada uno de los objetos o controles de nuestra ventana.
    • Item Box: Sin duda la mas importante y en ella encontraremos todos los controles que podremos poner en nuestras ventanas.
    • Color Box: Ventana donde determinaremos el color de fondo y de primer plano de nuestros controles.
    • Font Box: Ventana donde seleccionaremos la fuente y el tamaño de nuestros controles.
  • Option: Definición del entorno de trabajo.
    • Compile: Definimos algunas variables para el compilador.
    • Run: Definimos algunas variables para el Runtime. (Nunca lo he utilizado).
    • Sheet: Definimos las opciones para nuestra ventana de programa.
      • Grid-Width: Ancho de la cuadrícula de ayuda, lo normal 4.
      • Grid-Height: Alto de la cuadrícula de ayuda, lo normal 4.
      • Display Grid: Que se vea o no la cruadrícula, cuando estamos diseñando. Es conveniente.
      • Snap to Grid: Para ajustar los controles que pongamos a la cuadrícula. Es muy conveniente.
      • Auto Size: Para ajustar el ancho de los controles a la rejilla. Es muy conveniente.
      • Status-Box: Si queremos activar la ventana de status.
      • Item-Box: Si queremos activar la ventana de controles.
      • Color-Box: Si queremos activar la ventana de colores.
      • Font-Box: Si queremos activar la ventana de fuentes.
      • Keep on top: Si la marcamos las ventanas citadas antes se superpondrán a la ventana de diseño.
    • Procedure: Se definen los valores para el editor de código.
      • Tab: Marca los tabuladores cuando los pulsamos en nuestras procedures.
      • Return: Marca la pulsación del Return-Enter.
      • Line number: Enumera las líneas.
      • Guide: Nos indica con una guía la posición de las columnas.
      • Indent: Hace que al pulsar Enter, en la siguiente línea se situe en la columna donde empezaba la línea anterior.
      • Prompt save: Para guardar dicha procedure antes de compilar.
      • Tab value: Valor en columnas de la tecla Tab.
    • Test: Previsualización de como va quedando la ventana, tal y como la veremos al ejecutar el programa, solo diseño.
      Test     Icono en la barra de herramientas.
  • Window: Desde aquí cogeremos de entre todas, la ventana que queramos como activa o verlas en cascada, similar a la opción que traen casi todos los programas Windows.
  • Help: Encontraremos una muy valiosa ayuda sobre lo mas importante de PowerCobol.
Siempre que pulsemos el botón derecho de nuestro ratón sobre cualquiera de los controles que tengamos en la ventana o sobre la propia ventana, nos aparecerá un menú flotante como este:

Menú Pop-up al pulsar el botón derecho del ratón Title: Accedemos al título del control, en los controles que no tengan título, al pulsar estará desactivada.
Style: Para modificar las propiedades del control.
Procedure: Para programar los eventos de cada uno de los controles.

Move: Mover el control. Se hace mejor con el ratón.
Resize: Cambiar el tamaño del control. Se hace mejor con el ratón.

Menubar: Accedemos al control del menú de nuestra ventana, donde podremos añadir, borrar, modificar, programar nuestras opciones.

Item Order: Definimos el orden que tendrán nuestros controles cuando se pase de uno a otro.

   Inicio de Página   
Sitio desarrollado con PHP-Nuke. Todos los Derechos Reservados.
PHP-Nuke es un Software Libre realizado con licencia GNU/GPL.
Página creada en Junio de 1.998, con el proposito de difundir el lenguaje Cobol en nuestra lengua.
Andres Montes [98/11]