|
 |
 |
Consideraciones
(1136 palabras totales en este texto) (19870 Lecturas) 
Diversas consideraciones a tener en cuenta, para que el compilador y nuestros
programas funcionen correctamente.
INSTALACION:
Cuando
instalamos Fujitsu PowerCobol, éste se instala en el directorio FSC,
debemos de asegurarnos que C:FSCPCOBOL32 (directorio que contiene el
compilador y los archivos necesarios para ejecutar) están en el PATH. Os
aconsejo para trabajar mas cómodo que os creéis una carpeta dentro de FSC
y ahí desarrolléis todo, por ejemplo C:FSCPROGRAMAS. Luego a su vez para
cada proyecto abrimos otra carpeta dentro de ésta y así lo tendremos todo
mas organizado.
No utilicéis espacios en blanco ni para el nombre ni para el directorio
donde se encuentre, es decir que "Mis Documentos" o "Archivos
de Programa" no nos valdrán para guardar nuestros proyectos.
PROYECTO:
El hecho de crear una ventana no significa que tengamos un programa.
Siempre hay que empezar por el proyecto o bien crear las ventanas y luego
añadirlas a un proyecto. Pero una ventana por separado si no forma parte
de un proyecto no se puede ejecutar, puesto que PowerCobol no la va a
reconocer. Tened en cuenta que siempre una de las ventanas debe de estar
marcada como ventana principal, para que el proyecto cuando se ejecute
empiece por algún sitio.
PROGRAMACION:
Prácticamente todo lo que hemos aprendido de programación Cobol se puede
utilizar con PowerCobol.
Todos los procedimientos, algoritmos, descripciones de archivos, tablas,
todo es totalmente reutilizable. La nueva programación será la que
haga referencia a los aspectos gráficos y de representación de
nuestros programas.
ARCHIVOS BTRIEVE (RMCOBOL):
Se pueden leer directamente los archivos Btrieve, es decir los que utiliza
RM/Cobol, para ello cuando se defina el fichero en la Select, bastará con
ponerle después del nombre de archivo las letras BTRV. Cuando vayamos
viendo los ejemplos lo veréis mas claramente, pero desde aquí os aseguro
que se utilizan perfectamente. Tengo que hacer constancia, después de
muchas pruebas, que los campos con signo y computational no son legibles.
Leyendo sobre lo que pone en los manuales, dice que power es capaz de leer
la estructura de un fichero Btrive, pero no de sus características.
COMPILACION:
Los pasos necesarios para una compilación y creación de ejecutable,
son los siguientes:
Hacer Compile, el Link y el Make, pero ten en cuenta que esto siempre
será sobre la ventana que tengamos activa, si deseamos compilar todo el
proyecto que tenemos abierto, lo mejor es hacer un Build y entonces
hará lo mismo, pero con toda la aplicación. Si nos presenta algún
error, éste suele estar bien detallado, incluida la línea y el evento
donde se ha producido, con lo que su localización es muy sencilla.
EJECUCION:
Cuando tengamos una aplicación terminada y queramos ejecutarla en otro
equipo, será necesario copiar lo siguiente:
- Archivo ejecutable.
- Imágenes e iconos que vayamos a utilizar.
- Los archivos de datos o bases de datos que tengamos creadas.
- Todas las DLL que se encuentran en el directorio C:FSCPCOBOL32. Esto es
una salvajada, pero como no sabemos cuales de ellas utiliza nuestro
programa lo mejor es copiarlas todas y así no hay problemas.
- Luego todo eso lo copiáis en el nuevo equipo en un directorio y lo
introducis en el PATH.
- Y nuestra aplicación estará funcionando a la perfección.
RUNTIME ENVIRONMENT SETUP:
Siempre que ejecutamos nos sale una ventana con las variables de
entorno que Power puede necesitar, aquí definiremos el tipo de letra
que queramos para la impresora o cualquier otra variable de entorno. Si
no queremos que aparezca esta ventana, solo tendremos que modificar la
línea:
@EnvSetWindow=USE
Cambiaremos el USE por UNUSE. Esto hará que no vuelva a aparecer mas.
Si por el contrario queremos activarla en otro momento, en el directorio
del programa tendremos un archivo que se llamar Cobol85.cbr, lo editamos
y vemos que es lo mismo que nos sale en la ventana, volvemos a poner USE
y la próxima vez que ejecutemos volverá a salir la ventana.
Todo lo que vaya viendo que pueda considerarse como una consideración lo
iré implementando en ésta sección. | |
|
|