4.- Iniciando el proceso
Ahora, una vez definidas nuestra variables y nuestros registros, es el momento de empezar el desarrollo del proceso, para que el programa empiece a dar resultados.

En éste capítulo, vamos a ver algunas rutinas que nos ayudaran al desarrollo final. Los nombres de párrafo que voy a utilizar, voy a intentar que sean lo mas aclaratorios posible, por supuesto vosotros podéis cambiarlos, pero eso sí, tener en cuenta luego los cambios para los Perform y Go.

Las frases en éste color son comentarios.

»» PROCEDURE Ahora es el momento de comenzar nuestra Procedure y colocar las Declaratives.
PROCEDURE DIVISION.
DECLARATIVES.
DECLA1 SECTION.
      USE AFTER ERROR PROCEDURE ON AGENDA.
END DECLARATIVES.
PRINCIPAL SECTION.


antes de empezar, borramos toda la pantalla, abrimos el fichero y comprobamos que esté perfecto para poder trabajar con el.
INICIO.
       DISPLAY SPACES LINE 1 ERASE.
       OPEN I-O AGENDA.
       IF STAAGE NOT = "00"  GO MENERROR.
»» SALIR Este párrafo será el que se ejecutará, siempre que deseemos abandonar el programa. Nos presentará un cuadro con la confirmación. Si la respuesta es afirmativa abandonamos el programa, de lo contrario volvemos al menú.
SALIR.
       MOVE 20402258 TO CUADRO PERFORM DIBUJAR THRU DIBUJA2.
       DISPLAY "DESEA SALIR ? " LINE 21 COL 42 LOW
                        CONTROL "FCOLOR=BLUE".
       ACCEPT OP LINE 21 COL 56 OFF NO BEEP
                      ON EXCEPTION ESCA NEXT SENTENCE.
       DISPLAY SPACES LINE 22 COL 35 SIZE 26.
       IF OP = "S" GO FIN.
       GO TRES.
»» ERRORES Y FIN Aquí nos dirijiremos cuando exista algún error en nuestro fichero. Mostramos el mensaje en una ventana y si el error es 35, es decir que no existe, tendremos la opción de crearlo en ese momento.
MENERROR.
       MOVE 2 TO WINLIN MOVE 35 TO WINCOL.
       MOVE " ERROR " TO WINTIT MOVE 7 TO WINTITLO.
       MOVE WCB TO WIN (10).
       DISPLAY WIN (10) LINE 20 COL 20 LOW ERASE
                    CONTROL "WINDOW-CREATE FCOLOR=WHITE BCOLOR=RED".
       IF STAAGE = "35" DISPLAY "EL FICHERO NO EXISTE, CREAR?"
                    LINE 1 COL 2 ELSE
                    DISPLAY "ERROR" LINE 1 COL 2
                    DISPLAY STAAGE LINE 1 COL 8
                    DISPLAY "EN EL FICHERO AGENDA" LINE 1 COL 11  
                    DISPLAY "MOTIVO >> " LINE 2 COL 2
                    DISPLAY MOTIVO LINE 2 COL 12.
       ACCEPT OP LINE 1 COL 33 OFF.
      DISPLAY WIN (10) CONTROL "WINDOW-REMOVE".
       IF OP = "S" IF STAAGE = "35" OPEN OUTPUT AGENDA
                    CLOSE AGENDA GO INICIO.


borramos toda la pantalla y cerramos el archivo.
FIN.
       DISPLAY " " LINE 1 ERASE CONTROL "FCOLOR=WHITE, BCOLOR=BLACK".
       CLOSE AGENDA.
       STOP RUN.
»» CUADROS Rutina para hacer cuadrados en la pantalla. Recordad que algunos compiladores disponen de órdenes específicas que facilitan el trabajo. Pero de ésta forma no fallará en ningún compilador.
DIBUJAR.
       COMPUTE U9 = U4 - U2.
       DISPLAY RAYA LINE U1 COL U2 SIZE U9 LOW
                       CONTROL "FCOLOR=BROWN, BCOLOR=WHITE".
       DISPLAY RAYA LINE U3 COL U2 SIZE U9.
       MOVE U1 TO U0.
DIBUJA1.
       ADD 1 TO U0 IF U0 > U3 GO DIBUJA2.
       IF U0 NOT = U3 DISPLAY SPACES LINE U0 COL U2 SIZE U9.
       DISPLAY "¦" LINE U0 COL U2 LOW.  
(Alt+179)
       DISPLAY "¦" LINE U0 COL U4.         
(Alt+179)
       GO DIBUJA1.
DIBUJA2.
       DISPLAY "+" LINE U1 COL U2 LOW.  
(Alt+218)
       DISPLAY "+" LINE U1 COL U4.         
(Alt+191)
       DISPLAY "+" LINE U3 COL U2 LOW.  
(Alt+192)
       DISPLAY "+" LINE U3 COL U4.         
(Alt+217)


En el siguiente capítulo, veremos como hacer la pantalla principal y el menú que nos llevará por las distintas opciones.



Este artículo proviene de Cobol en español
http://www.escobol.com

La dirección de esta noticia es:
http://www.escobol.com/modules.php?name=Sections&op=viewarticle&artid=73