1.- Comienza la Aplicación
INTRODUCCION.

Ya tenemos creado nuestro directorio llamado Agenda, dentro de FSC. Esta versión de Power, no nos permite darle con un número el tamaño de la ventana, sino que lo conseguimos con el ratón agrandando o disminuyendo como cualquier ventana de Windows. Os digo esto porque para conseguir el tamaño de las ventanas que os habéis bajado en el ejecutable, tendréis que hacerlo como podáis.

Las palabras que os encontréis en amarillo, harán referencia a puntos del menú de Power.

Lo primero que hacemos es crearnos un proyecto: Project-New lo guardáis en c:fscagendaagenda.prj.

Si no os habéis bajado todos los iconos que vamos a utilizar en la aplicación, este es un buen momento para hacerlo. Podéis encontrar el enlace al final de la pantalla, debéis descomprimir el archivo totico.zip en la misma carpeta.

Ahora creamos nuestra primera ventana: File-New, una vez abierta le dáis al botón derecho del ratón sobre ella, pinchamos sobre Style y ponemos lo siguiente:

        • Sheet name: PRIMERA
        • Title: Agenda v1.0
        • Icon name y Cursor name: Por ahora no se tocan
        • Window: Popup Window
        • Frame: Thin
        • Style: Title, Minimize Box y Control Menú
        • 3D: sin marcar
Pulsamos Ok y como color de fondo seleccionamos el que mas nos guste, si queréis respetar el que tiene, lo agregáis a la paleta de colores es: 198,198,255.

Una vez realizado hacemos: File-Save as, y le damos el nombre de agenda.win. A continuación nos vamos a Project-Edit, pinchamos sobre Add y añadimos la pantalla al proyecto, como va a ser la pantalla con la que arranque la aplicación marcamos la casilla, Starting Sheet.

PRIMERA COMPILACION.

Ahora ya, podríamos por ejemplo, compilar y ejecutar, aunque obviamente no nos iba a hacer nada, pero Power ya reconoce un proyecto completo. Podéis hacer una prueba, le dáis Project - Build y luego Project - Run.

A partir de ahora para ejecutar bastará solo con dar a Run, si ha habido alguna modificación se compilará automaticamente.

Tenéis que tener en cuenta que Project-Compile, actuará sobre la ventana activa, mientras que Project-Build, compilará todas las ventanas del proyecto.

Project-Link y Project-Make, se encargan de generar el ejecutable para su ejecución. Para un proyecto pequeño podemos hacer siempre Build, pero si es muy largo, para depurar errores iremos compilando ventana a ventana.

Quizás haya sido un poco lioso lo que he explicado o quizás algo demasiado simple que ya todos conocéis, pero creo que siempre es bueno refrescar las ideas y dar la oportunidad de ayudar al que empieza desde la nada. LAS IMAGENES.

Cuando utilizamos imagenes en PowerCobol, podemos usarlas como imagenes independientes, o bien como un recurso propio de la apliación, me explico: Una imagen puede ir con la aplicación en un archivo mas y llamarla así  en nuestra apliación o bien que las imagenes se integren en el ejecutable de la apliación y no vayan como archivos independientes. La diferencia estará en el tamaño del ejecutable, pero en cambio, nadie podrá modificar las imagenes que incluyamos. En la aplicación utilizaremos ambas para que veáis como se implementan.

Vamos a colocar el icono para la aplicación siguiendo los siguientes pasos:

    • Project-Edit, Add, en tipo de archivo seleccionamos Icon (*.ICO) y nos aparecerá el que he creado para ello: Agenda.ico.
    • En la casilla Resource name, le ponemos AGENDA. Que será el nombre con el que Power reconocerá dicho icono.
    • A continuación nos vamos al Style de nuestra ventana principal y en la casilla Icon Name, ponemos AGENDA. Cuando compilemos y ejecutemos de nuevo ya tendrá nuestra aplicación dicho icono y si miráis con el Explorador de Windows en la carpeta veremos que el archivo AGENDA.EXE, también se identifica con él.
Ahora vamos a colocar la primera imagen en nuestra ventana, para ellos seleccionamos el icono Extend Image de la ventana de controles y lo arrastramos hasta nuestra ventana.

Una vez colocado el icono de la imagen en la ventana, nos vamos a Style y en Image File, ponemos bloc.bmp. Podríamos utilizar también el botón Image File para localizarlo, pero eso nos daría el path completo de donde se encuentra, con lo que si luego cambiamos la aplicación de carpeta, la imagen no saldría, por eso es mejor, siempre que esté en la misma carpeta del proyecto, poner solo su nombre.

Además deshabilitaremos la casilla de Border, para que se quede perfectamente enclavado en nuestra pantalla, ahora solo nos queda ir probando para asignar el tamaño preciso, tanto a la ventana como a la imagen, en cualquier momento podremos pulsar el botón de Test y comprobar como va quedando.

CREANDO EL MENU.

Abrimos la ventana de menubar y en title colocamos lo que se verá en la barra de menú: &Opciones.

Pulsamos Enter y ahora escribimos &Consulta y le damos al botón que tiene los signos => para implementarlo dentro de Opciones.

Pulsamos sobre el botón de Extend, para que nos muestre mas opciones para el menú y pinchamos donde indica Separator: Ins Under, que significa que vamos a introducir un separador del menú debajo de la opción de Consultas.

Ahora pinchamos sobre Ins Under en la ventana de la izquierda para introducir otra opción en el menú a la que llamamos &Acerca de ...

A continuación volvemos a introducir un separador igual que lo hemos hecho antes y para concluir volvemos a pulsar sobre Ins Under en la ventana de la izquierda para introducir otra opción, en esta caso la última a la que vamos a llamar &Salir.

A continuación cerramos la ventana de MenuBar y ya podemos darle al test para comprobar como nos ha quedado el menu.

Así va quedando




Este artículo proviene de Cobol en español
http://www.escobol.com

La dirección de esta noticia es:
http://www.escobol.com/modules.php?name=Sections&op=viewarticle&artid=57