Api de Windows - I
Las API cuyo acrónimo en Ingles es Application Programming Interface” traducido en Español sería Interfaz de programación de aplicaciones, fue desarrollado para cubrir la necesidad de utilizar librerías del sistema operativo Windows ó de otras aplicaciones mediante llamadas a la función de la librería necesaria para realizar alguna operación que contenga de ella y satisfacer en conseguir el objetivo deseado y de ahorrar tiempo de programación y integración desde nuestra aplicación.

Se puede usarse en cualquier lenguaje de programación que siempre trabaje orientado a objetos de 16 ó 32 bits, en todos los compiladores de Cobol desarrollado para trabajar en Windows tiene la capacidad de trabajar con Api de Windows, por ejemplo pueden ser Cobol-Wow y PowerCobol.

La API más conocida es la del Sistema Operativo Windows desempeñando las siguientes funciones del sistema :
  • Depuración y manejo de errores
  • E/S de dispositivos
  • DLLs de procesos e hilos
  • Comunicación entre procesos
  • Manejo de la memoria
  • Monitoreo del desempeño
  • Manejo de energía
  • Almacenamiento
  • Información del sistema
  • GDI (interfaz gráfica) de Windows
  • Interfaz de usuario de Windows
Las API de Windows esta programado en el lenguaje de programación C y esta compilado y integrado en un conjunto de funciones residentes en librerías de enlace dinámico (DLL).

Las librerías de enlace dinámico (DLL) más importante y conocidas donde contiene la mayoría de librerías y funciones del sistema de la versión Win32 son :
  • Kernel32.dll – Operaciones de archivos y gestión de memoria
  • Gdi32.dll – Operaciones gráficas
  • User32.dll – Maneja la parte de la interacción con el usuario
Existen otras librerías menos importantes que también puede servir en alguna momento dado como :
  • Winmm.dll – Se encarga de la parte multimedia
  • Comdlg32.dll – Controles comunes para todas las aplicaciones
Existen otras librerías como pueden ser para el manejo de las impresoras instalado en el sistema y de recoger datos de información del sistema como pueden ser el nombre de usuario iniciado en nuestra estación de trabajo.

En los siguientes temarios nos vamos a centrar de cómo utilizar las APIs de Windows en PowerCobol en la versión 5.0 en adelante, también aprenderemos a crear nuestras propias APIs para usarlas en nuestras aplicaciones ó hacerle la vida más fácil a otros programadores que utilicen PowerCobol.

También se incluirá código fuente de ejemplo de las APIs de Windows que se han podido utilizar en PowerCobol con sus variables de envío, retorno y funciones.

En el siguiente temario vamos a mostrar la equivalencia de las variables de uso del lenguaje de programación Microsoft Visual Basic ya que los ejemplos de las Api de Windows casi siempre lo dan en este lenguaje y así poder entender las funciones y variables para poder programarlo en PowerCobol.

Recordad que todo lo que expongo en estos temarios sobre las APIs lo he aprendido de mi propia experiencia, Internet, de los manuales y de otros programadores.

Tema realizado por Julio M. Vázquez Castaño (juliovc@apliges.ath.cx)



Este artículo proviene de Cobol en español
http://www.escobol.com

La dirección de esta noticia es:
http://www.escobol.com/modules.php?name=Sections&op=viewarticle&artid=108